Equipo utilizado en la Apicultura: Todo lo que debes saber

- Por: ApiConociendo.


traje-de-apicultor.jpg
ApiDatos

Para llevar a cabo esta labor, los apicultores dependen de una gama vital de herramientas, el ahumador y la pinza, así como el traje especializado de apicultor para protegernos contra las picaduras, el cual consta 4 o 5 partes (velo o careta, overol o mameluco, guantes, sombrero y botas). En esta guía, te mostraremos cual es cada uno de ellos, sus características y que tener en cuenta a lo hora de adquirirlos.

Te puede interesar: Las 10 mejores buenas prácticas en el manejo apícola

El traje de un apicultor

El traje utilizado por los apicultores para protegerse mientras trabajan con las abejas se llama "traje de apicultor" o "traje de abejas". Este traje está diseñado para ofrecer una protección integral contra picaduras de abejas y es una parte crucial del equipo de seguridad de un apicultor.

Está confeccionado con materiales especiales que evitan que las abejas puedan penetrar en el traje. El traje de apicultor suele incluir una chaqueta o overol, guantes, sombrero y un velo protector que cubre la cabeza y el cuello. La seguridad del apicultor es una prioridad fundamental al trabajar con abejas, y el traje de apicultor desempeña un papel crucial en este aspecto.

Partes del traje apícola

  • El velo o careta: Es una pieza fundamental del equipo de apicultura que despliega su función protectora sobre la cabeza y el rostro del apicultor. Compuesto por dos elementos esenciales, este componente garantiza una labor sin complicaciones al enfrentarse a las colmenas.

    La primera parte del velo consta de una careta de malla mosquitero de tonalidad negra. Este material posibilita la visibilidad, permitiendo observar con claridad, y evita el acceso no deseado de las abejas al área facial.

    La segunda sección del velo es una tela que envuelve el área de la cabeza y el cuello, extendiéndose hacia abajo para otorgar una protección completa.

  • velo-o-careta-de-apicultor.jpg
    Velo o careta de apicultor. En la parte superior contiene un orificio para colocarle un gorro y en la parte inferior por lo general trae un cierre para colocarle un overol.

  • El gorro: Este gorro se caracteriza por estar hecho de paja tejida, lo que le da un aspecto tradicional y rústico o tambien de tela. Se coloca dentro del velo y cumple la función de proteger la cabeza del apicultor de las picaduras de abejas mientras trabaja en las colmenas.
  • gorro-de-apicultor.jpg
    Gorro de paja de apicultor. También los podemos encontrar de tela o de plástico.

  • El overol: Es una prenda vital en el equipo apícola, se presenta como un atuendo de una sola pieza (también llamado mameluco), fusionando de manera armónica pantalones y camisa en una sola entidad o también lo podemos encontrar en dos prendas separadas, la casaca o buzo y el pantalón. El material de construcción desempeña un papel fundamental. El algodón se elige como la opción más idónea, ya que su textura no causa molestias a las abejas en comparación con la lana o el cuero. La presencia de olores animales, que pueden quedar impregnados en la lana y el cuero, tiende a irritar a las abejas, convirtiendo el algodón en la opción preferente.
  • overol-o-casaca-de-apicultor.jpg
    Casaca de apicultor. En la parte superior trae un cierre para unirle el velo y la parte inferior es espástica para que no entren las abejas. Tiene la ventaja de la facilidad y comodidad para colocarlo, pero se tiene que combinar con algún pantalón de gafa que proteja de picaduras.

    overol-mameluco-de-apicultor.jpg
    Overol o mameluco. Este tiene la ventaja que ofrece una mayor protección contra picaduras.

  • Guantes: Una pieza vital del equipo apícola, presentan una diversidad de opciones diseñadas para salvaguardar las manos del apicultor. Los guantes de cuero liso emergen como una elección destacada, proporcionando una barrera robusta entre las manos del apicultor y el mundo de las abejas. No obstante, por razones de comodidad, también es común emplear guantes de goma similares a los utilizados en la cocina.

    El propósito fundamental de estos guantes es asegurar la protección de las manos, manteniéndolas a salvo de posibles picaduras y evitando cualquier contacto indeseado con las abejas.

  • guantes-de-apicultor.jpg
    Guantes de tipo cocina. Usados mayormente por la flexibilidad que ofrecen, pero tienen la desventaja que no protegen el 100% y son susceptibles a rajaduras.

    guantes-cuero-de-apicultor.jpg
    Guantes de apicultor. En la parte de las manos son de cuero, y le sigue una tela que cubre todo el antebrazo. Ofrecen una buena protección y durabilidad, pero al lavarlos se empiezan a poner muy duros y pierden flexibilidad. También existe una variante de goma, pero duran muy poco.

  • Botas: Las extremidades inferiores merecen atención especial en el equipo apícola, ya que las abejas pueden dirigir sus picaduras hacia los pies. Para contrarrestar esta posible molestia, el uso de botas o borceguíes es fundamental. Estas prendas cumplen una función esencial al brindar una capa protectora alrededor de los pies del apicultor, otorgando una defensa confiable contra las picaduras y las posibles interacciones no deseadas con las abejas.

El color del traje

¿Por qué los trajes de apicultor son blancos? Esta es una pregunta común entre aquellos que se adentran en el mundo de la apicultura. La elección del color blanco no es aleatoria; este actúa como un reflejo eficiente de la radiación solar, ayuda a mantener una temperatura más fresca dentro del traje, como también tiene que ver con la forma en que las abejas perciben a los depredadores y cómo reaccionan ante ellos.

El blanco transmite una sensación de tranquilidad y no presenta una amenaza inmediata para las abejas, lo que es especialmente importante cuando se trabaja cerca de las colmenas. Sí usamos colores oscuros como rojo, negro, verde oscuro o colores brillantes pueden molestar o irritar a las abejas, lo que podría aumentar el riesgo de picaduras.

apicultores.jpg
Imagen por: Arthur Brognoli. pexels.com/@arthurbrognoli

Herramientas o equipo de manejo fundamentales

  • El Ahumador: Dentro del equipo apícola, el ahumador emerge como una herramienta esencial para el manejo eficiente de las colmenas. Su función primordial radica en la producción de humo, cuya utilidad se extiende a través de un ingenioso propósito: controlar y guiar el comportamiento de las abejas, facilitando la labor del apicultor en cada inspección.
  • ahumador-de-apicultor-2.jpg
    Ahumador de abejas tradicional.

    Te puede interesar: La historia del ahumador de abejas

    ahumador-de-apicultor.jpg
    Ahumador de abejas nuevo.

  • Pinza o escapula (palanqueta): Continuando con las herramientas esenciales en el equipo apícola, la pinza o la escapula son una pieza fundamental para el manejo de las colmenas. Su diseño nos permite una variedad de aplicaciones que resultan esenciales para el apicultor en su labor diaria.

    La función primordial de la pinza o escapula radica en su capacidad para abrir techos y separar tapas en la colmena. La manipulación de los marcos de la colmena también se beneficia significativamente. Con esta herramienta en mano, podemos despegar y retirar los marcos adheridos por propoleocon facilidad, minimizando la perturbación a las abejas y agilizando la inspección y el manejo de la colmena.

    Esta herramienta también desempeña un papel crucial en el despegue de alzas de cosecha. Su diseño hábil y ergonómico se adapta para deslizarse entre las alzas, permitiendo un retiro suave y preciso.

pinza-de-apicultor-2.jpg
La pinza consta de dos tenazas sincronizadas para retirar cuadros de colmena. Incluye una espátula afilada que separa partes móviles y limpia marcos de cera y propóleo adheridos. Indispensable para apicultura precisa y eficiente.

palanca-de-apicultor.jpg
Palanqueta, podemos realizar las mismas tareas que con la pinza de apicultor a excepción de agarrar marcos. Robert Engelhardt, Public domain, via Wikimedia Commons

pinza-de-apicultor.jpg
Este modelo de pinza mas sencillo que la roja y espátula mas fina es la que mejor permite separar alzar y abrir techos.

En conclusión, conocer y utilizar apropiadamente estas herramientas nos garantiza un manejo eficaz y seguro de las colmenas. Tanto el traje de apicultor, el ahumador y la pinza o escapula son aliados indispensables para el apicultor, proporcionando protección y eficacia en cada paso del proceso apícola.

Te puede interesar: Como instalar un Apiario - Guía completa

Te puede interesar: Colmena zanganera: causas, consecuencias y soluciones

Te puede interesar: Colmena Huérfana: ¿Qué es y cómo solucionarlo?

Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre el pillaje de abejas: causas, consecuencias y cómo prevenirlo

Si te gustó nos podes ayudar compartiendo 😊

Ver más temas relacionados..

¿Quieres dejar un comentario?